Sin categoría
Muerte de caballos: Denuncian a los organizadores por apuestas ilegales en las carreras del Hipódromo

Continúan las repercusiones por el escándalo y la indignación generalizada en la sociedad posadeña a raíz de la muerte de dos caballos en la cuarta edición de la Copa Challenger del Hipódromo General Belgrano de Posadas, ahora se suma a la causa denuncias por apuestas ilegales.
El pasado jueves, las ONG protectoras de animales que habían denunciado penalmente a los organizadores por “maltrato animal” –los caballos habrían muerto por uso de sustancias prohibidas- ampliaron la presentación y solicitaron se investigue la “posible existencia de un sistema de apuestas clandestinas e ilegales, es decir, no autorizadas por los organismos de contralor establecidos para este tipo de competencias”.
Según la denuncia la actividad en el hipódromo “podría configurar la violación de leyes que regulan los juegos de Lotería y Azar, tanto de orden provincial como nacional”. Ahora se pretende saber si la actividad que se desarrolla con auspicio del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc) está rodeada de algún accionar delictivo en torno del dinero que se mueve en cada carrera. Especialmente, con referencia a la Copa Challenger, que convoca a criadores y corredores de todo el país y países limítrofes, pero que no cuenta con controles de ningún tipo.
El dato no es menor, porque apunta al titular del Iplyc SE, Eduardo “Balero” Torres, en su doble rol de auspiciante y dueño de caballos, como el que ganó la última prueba, “Cambá Porá”, del Stud “La Tapera” –Torres es dueño de este Stud junto a su hijo Diego Gonzalo Torres. Asimismo, Torres en declaraciones efectuadas a medios posadeños minimizó la gravedad de la muerte de los animales, aduciendo que no tienen infraestructura para llevar a cabo los controles antidopaje y resaltó que el “evento deja mucho dinero a la provincia”.

Comentarios
prueba
PROVINCIALES
Cerro Azul está por quedarse sin agua potable a causa de la sequía

Hay preocupación en el municipio de Cero Azul, porque el dique mediante el cual los vecinos extraen agua potable está casi seco. Por ello, el pueblo quedó al borde del desabastecimiento del líquido vital.
De allí se extrae el agua necesaria para mezclar con la que se bombea del Acuífero Guaraní. Es indispensable para nivelar el PH y hacerla apta para el consumo humano.
La Cooperativa de Agua Potable y de Otros Servicios Públicos de Cerro Azul Limitada (Capcal) emitió un comunicado de prensa en el que solicita a sus socios y a toda la comunidad cuidar encarecidamente el uso del agua, según informó radio Estación Azul.
Ante la sequía que afecta a la región y el bajo nivel de su microrepresa, insisten en que es necesario evitar el riego de plantas, llenado de piletas, lavado de autos y utilizar el agua potable solamente para lo indispensable.

Comentarios
Sin categoría
Lunes nublado con posibilidad de lluvias para Misiones

Comienzo de la semana con cielo nublado e inestable para Posadas y el resto del territorio misionero.
De acuerdo a la Oficina de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales (Opad) el día en la ciudad capitalina estará nublado y hay posibilidades de lluvias y lloviznas aisladas. La temperatura oscilarán entre los 19 grados y 28.
En tanto, en el resto de la tierra colorada se espera un tiempo similar para la jornada del lunes, también se podrían presentar lluvias, aunque se descarta posibilidad de tormentas.

Comentarios
Sin categoría
Tiempo bueno y caluroso con 34 grados para Posadas

La oficina de servicio meteorológico de la Municipalidad de Posadas anunció que en la jornada de este viernes el tiempo será bueno y caluroso.
Las temperaturas mínimas alcanzarán los 22 grados, mientras que las máximas llegarán a los 34.
Alta humedad e intenso calor en toda la provincia.
