Sin categoría
Marcha y concentración en la Plaza 9 de Julio contra la violencia machista

Esta tarde, a las 16 horas, se producirá la concentración de las mujeres en el Mástil de Posadas (intersección de las avenidas Uruguay y Mitre) para marchar a la Plaza 9 de Julio donde se realizará el festival para reclamar los derechos de las mujeres y gritar contra la violencia machista.
A dos años de la primera marcha de #NiUnaMenos, miles de personas se movilizarán este sábado en las principales plazas de todo el país para reclamar contra la violencia machista que a lo largo de 2017 se cobró la vida de una mujer o travesti por día, según las cifras que difundieron las organizadoras.
En Posadas, habrá una movilización desde el Mástil de Posadas hacia la Plaza 9 de Julio donde se realizará un pequeño festival para denunciar, exigir y gritar por las que están, las que no están y las que están en peligro. Varias artistas van a estar compartiendo su música, representaciones y poesías.
¡Vivas y Libres nos queremos!
En la Argentina no existen estadísticas oficiales que reflejen la violencia de género en todo el país. La Corte Suprema lleva el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, según el cuál en 2016 fueron asesinadas 254 mujeres y travestis, es decir que se cometió un crimen cada 35 horas. Según la Corte, las muertes aumentaron 8 por ciento respecto del año anterior.
En cambio, de acuerdo a los datos de La Casa del Encuentro, la primera ONG que lleva un registro de los asesinatos, una mujer muere en el país cada 30 horas, mientras que para las organizadoras de #NiUnaMenos, los asesinatos se producen cada 24 horas.
Las integrantes del colectivo enfatizaron que la convocatoria contra la violencia estatal es una respuesta a las 26 militantes detenidas durante las marchas del 8 de marzo pasado, cuando se realizó el primer paro nacional de mujeres. “Las fuerzas de seguridad salieron de cacería tras las que paramos, para disciplinarnos y para atemorizar a las que desean sumarse a nuestra voz colectiva”, explican.
Entre los motivos de la nueva convocatoria figura también la violencia económica: “La desocupación crece dos puntos cuando se habla de mujeres, y la brecha salarial es, en promedio, de un 27 por ciento”, describen.
En el comunicado, señalan casos como los de Belén, la mujer que estuvo presa por un aborto espontáneo; Milagro Sala y otras detenidas políticas; o Analía “Higui” De Jesús, encarcelada por haber asesinado a un hombre mientras intentaba violarla.
El 12 de mayo de 2015 fue encontrado el cuerpo de Chiara Páez, una adolescente embarazada de 14 años en Rufino (Santa Fe) que había sido asesinada por su novio; periodistas y comunicadoras cansadas de contar femicidios lanzaron la propuesta de movilizarse bajo la consigna #NiUnaMenos.
La convocatoria se viralizó en las redes y el 3 de junio de ese año se realizó la primera marcha en más de 80 ciudades de todo el país, con la participación de miles y miles de personas.
Bajo el paraguas de este movimiento se realizaron luego otras dos marchas: una al año de la primera y otra el 19 de octubre de 2016, cuando se conoció el femicidio de Lucía Pérez, la joven que murió por empalamiento en Santa Clara del Mar. A esas marchas se sumó el paro de mujeres del 8 de marzo pasado.
Fuente: Télam – LVM – Foto: Mar Espíndola

Comentarios
prueba
PROVINCIALES
Cerro Azul está por quedarse sin agua potable a causa de la sequía

Hay preocupación en el municipio de Cero Azul, porque el dique mediante el cual los vecinos extraen agua potable está casi seco. Por ello, el pueblo quedó al borde del desabastecimiento del líquido vital.
De allí se extrae el agua necesaria para mezclar con la que se bombea del Acuífero Guaraní. Es indispensable para nivelar el PH y hacerla apta para el consumo humano.
La Cooperativa de Agua Potable y de Otros Servicios Públicos de Cerro Azul Limitada (Capcal) emitió un comunicado de prensa en el que solicita a sus socios y a toda la comunidad cuidar encarecidamente el uso del agua, según informó radio Estación Azul.
Ante la sequía que afecta a la región y el bajo nivel de su microrepresa, insisten en que es necesario evitar el riego de plantas, llenado de piletas, lavado de autos y utilizar el agua potable solamente para lo indispensable.

Comentarios
Sin categoría
Lunes nublado con posibilidad de lluvias para Misiones

Comienzo de la semana con cielo nublado e inestable para Posadas y el resto del territorio misionero.
De acuerdo a la Oficina de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales (Opad) el día en la ciudad capitalina estará nublado y hay posibilidades de lluvias y lloviznas aisladas. La temperatura oscilarán entre los 19 grados y 28.
En tanto, en el resto de la tierra colorada se espera un tiempo similar para la jornada del lunes, también se podrían presentar lluvias, aunque se descarta posibilidad de tormentas.

Comentarios
Sin categoría
Tiempo bueno y caluroso con 34 grados para Posadas

La oficina de servicio meteorológico de la Municipalidad de Posadas anunció que en la jornada de este viernes el tiempo será bueno y caluroso.
Las temperaturas mínimas alcanzarán los 22 grados, mientras que las máximas llegarán a los 34.
Alta humedad e intenso calor en toda la provincia.
