Sin categoría
Luego de la marcha docente, el Gobierno se esconde y los maestros acampan en la plaza por mejoras salariales

Docentes nucleados en el Frente Unido de los Trabajadores de la Educación (Fute) dispusieron una serie de carpas frente a la Casa de Gobierno a la espera de una respuesta, y esta medida se realizará:
hasta que el Gobierno se digne a la apertura del diálogo con los 8 gremios docentes (los 5 del FUTE más UDA, SADOP Y AMET) que hoy exigen discutir salarios y otras cuestiones estructurales”,
advirtieron.
Desde el gremio minoritario -que no comulga con la decisión adoptada por la Unión de Docentes de Misiones (UDPM), que es el gremio principal del sector-, reclaman un incremento salarial del 35 por ciento, que representaría una suba de 5.000 pesos para el salario básico.
Mariana Lescaffette, del Sindicato de Educadores Misioneros “Alfredo Bravo” (Semab), explicó que los docentes actualmente cobran un básico de $4.000 que
ha quedado atrasado frente al panorama inflacionario actual”.
Desde Udnam, Norma Renovieski agregó que los reclamos que pretenden incorporar a la discusión salarial docente tienen que ver con la actualización de los ítems de liquidación, el cobro por zona de desempeño de trabajo y la recomposición salarial para los docentes jubilados
Leandro Sánchez, secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), manifestó que el acuerdo salarial firmado con UDPM es una
recomposición salarial insuficiente”.
Desde MPL, y en coincidencia con todos los gremios participantes, solicitaron la convocatoria a la mesa del diálogo y presentar “una propuesta de salario alternativo” al ya pactado de un 18%.
Comentarios
comentarios