OPINIONES
China, brújula para nuestro desarrollo / Humberto Schiavoni

El reciente viaje a China de una delegación del PRO, invitada por el Partido Comunista de ese país, generó varias reflexiones para compartir. Un dirigente del partido anfitrión nos sorprendió comentando una nota de Clarín que mencionaba el vínculo entre dos fuerzas políticas ubicadas en las antípodas ideológicas.
Para el PRO no existe tal contradicción. En el mundo moderno estas categorías quedan en el camino porque obedecen a prejuicios. Los desafíos de gestión transitan por una realidad diferente. Cualquiera sea el signo de un gobierno, el objetivo es siempre el desarrollo y la expansión de sus fuerzas productivas, sociales y culturales.
La historia argentina es generosa en ejemplos de coincidencias entre la izquierda vernácula y expresiones de la derecha. La decisión del presidente Arturo Frondizi de convocar al capital extranjero para participar del autoabastecimiento petrolero fue objetada por el Partido Comunista local y por la derecha nacionalista.
El camino que emprendió China incluyó al capital extranjero en el esfuerzo del desarrollo. Es una condición indispensable ante la insuficiencia del ahorro doméstico, pero el Estado debe fijar con una estrategia para canalizar inversiones.
El recorrido de las naciones rara vez se puede extrapolar, pero China nos entrega elementos para el análisis. Inicialmente el crecimiento se sostuvo por la competitividad de costos laborales y las ventajas de los recursos ambientales. Posteriormente se incentivó la innovación y el desarrollo científico. Los progresos en la elevación del nivel de vida de la sociedad son tangibles. Pero aún existen zonas del país con marcados niveles de desigualdad. El gobierno calcula que viven bajo la línea de pobreza 50 millones de personas y fijó como meta para el 2020 superar esta situación.
El ciclo político que comenzó en Argentina también tiene como objetivo central la sustancial reducción de la pobreza. En esa dirección se inscriben las inversiones previstas en infraestructura, el impulso al desarrollo regional, los incentivos a las pymes y la liberación de trabas.
Aspiramos a que el intercambio comercial con China y el resto del mundo asegure más equilibrio entre productos primarios y aquellos con mayor proporción de trabajo argentino. Proteger y estimular el empleo y motorizar el mercado interno son parte de una estrategia de desarrollo.
El mundo industrializado necesita que exista un mayor poder de compra en los países emergentes. Hay mayor oferta de bienes y servicios, pero la debilidad de la demanda y políticas que derivaron en pérdidas de empleos y mayor exclusión produjeron desajustes en muchos países. Las burbujas financieras, el terrorismo y los problemas migratorios son distintas caras de una misma moneda.
Las soluciones no llegarán con declamaciones y medidas asistencialistas. Sólo una estrategia de integración que movilice a las fuerzas del capital y el trabajo con la orientación del Estado -fijando prioridades y despejando trabas innecesarias para la inversión- permitirá a los países emergentes ascender en la senda del desarrollo con equidad. Cuando los liderazgos son firmes y los consensos son amplios es posible superar con éxito décadas de atraso y postergación.
Publicado originalmente: http://www.clarin.com/opinion/China-brujula-desarrollo_0_1640836033.html

Comentarios
prueba
OPINIONES
¿Misiones recibirá infectados con Covid-19 de AMBA? La consulta de Fantino

Ante la posibilidad concreta de que en Capital Federal y provincia de Bs As, colapse el sistema de salud, desde la tv nacional plantean la posibilidad de trasladar enfermos a provincias con pocos casos como Misiones.
BUENOS AIRES Y MISIONES. Ante este escenario Alejandro Fantino lanzó una pregunta, ya que ante la posibilidad de que en Capital Federal y provincia de Buenos Aires falten camas de terapia intensiva; en su programa dijo: “Ustedes misioneros no tienen coronavirus y tienen 217 camas de terapia intensiva. ¿Están dispuestos a que hagamos un triage de posibles necesitados de camas en AMBA y los mandemos a Misiones?”.
BUENOS AIRES. COVID-19. Ante la posibilidad concreta de que en Capital Federal y provincia de Bs As, colapse el sistema de salud, desde la tv nacional plantean la posibilidad de trasladar enfermos a provincias con pocos casos como Misiones. ¿Qué opinas?
Publicado por La Voz de Misiones en Martes, 23 de junio de 2020

Comentarios
OPINIONES
El cura Barros dijo que “la nueva colimba” es una idea positiva

El Sacerdote Alberto Barros, Cáritas Diocesana, se refirió al Servicio Cívico Voluntario que anunció el gobierno nacional y dijo que el Obispo Encargado de Seguridad brindó el apoyo y consentimiento a esto, pero después hay opiniones que pueden ser diversas.
POSADAS. “Es una idea positiva porque cuando se está frente a problemas concretos se debe ser realista buscando soluciones, hay cerca de un millón y medio de chicos y chicas que no están incluidos en el sistema” dijo el cura.
“La realidad de chicos que no van a la escuela, se despiertan tarde a tomar cerveza o fumar porro. La idea de que puedan ir a un ámbito no formar a estudiar, hacer deporte, aprender un oficio es una oferta más frente a la realidad. Las fuerzas armadas y de seguridad siempre tuvieron una dimensión social, cuantas veces los vemos actuar en una inundación… en convivencia con el ciudadano”.
Barros agregó: “en noches de frío cuántas veces la policía recorre la provincia para asistir a las personas en situación de calle. En esta Argentina donde todos ponemos en la grieta, en otros países el ciudadano civil como el uniformado formar parte de la sociedad compartiendo proyectos comunes”.
LT 17

Comentarios
OPINIONES
Transeúnte le propinó brutal patada en la cabeza a motochorro ya esposado y en el piso

POSADAS. Un transeúnte, que al parecer habría colaborado con la detención de dos motochorros, le propinó hoy una feroz patada en la cabeza a uno de los delincuentes cuando ya se encontraban esposados y boca abajo con la custodia de al menos tres policías, en el microcentro de Posadas.
El ataque del desconocido se registró pasado el mediodía, cuando promediaba un procedimiento policial por el atraco que había sufrido una mujer por parte de dos sujetos a bordo de una motocicleta, uno los cuales intentó arrebatarle la cartera mientras caminaba por la calle Bolívar.
Al percatarse de las intenciones de los delincuentes, una mujer policía intervino en forma resuelta y se arrojó el malviviente en momentos en que forcejeaba con la víctima, actitud que despertó la solidaridad de varios peatones que colaboraron con la uniformada.
Otro grupo de caminantes señaló al conductor de la moto y finalmente los dos fueron reducidos en la vereda de la céntrica arteria, entre Rivadavia y Buenos Aires, adonde más tarde llegaron varios móviles de la Policía provincial con efectivos que completaron la detención.
En dicha circunstancia, los policías esposaron a los sujetos y lo pusieron boca abajo mientras los sujetaban por la espalda, sin posibilidades de realizar movimiento alguno, a la espera de las unidades que los trasladarían a una sede policial y tras la incautación de un arma de aire comprimido.
En forma imprevista, en un vídeo se puede apreciar que la supuesta víctima que se encontraba sentada en el piso, se levanta e increpa a los delincuentes, circunstancia que es aprovechada por un observador para propinarle una patada en la cabeza a uno de los detenidos.
Uno de los policías le gritó al desconocido para que cesara en su actitud, tras lo cual éste se retiró del lugar y pasó frente a la persona que estaba registrando el incidente, lo que permite apreciar al agresor en primer plano, aunque el procedimiento continuó hasta el traslado de los delincuentes.
El incidente reveló la reacción de determinadas personas ante los ataques de delincuentes que, con la modalidad típica de los motochorros, infunden temor y provocan daños y lesiones a desprevenidos transeúntes en cualquier punto de la ciudad, sean transitados o no, en ocasiones ante la falta de reacción de las víctimas y de los ocasionales testigos.
