Nuestras Redes

La mayoría de los integrantes de las ferias aseguran que se sumaron a la actividad en el último tiempo, ante el desempleo y la caída de los salarios.

La venta callejera y en ferias populares es una de las actividades más combatidas por el Gobierno y es, a la vez, una actividad multiplicada por la política económica de Cambiemos.

Una investigación del Centro de Economía Política Argentina muestra que la pérdida de poder de compra de los salarios y la suba del desempleo es el principal motivo por el que los integrantes de las ferias se volcaron a esta actividad.

Los investigadores hicieron un relevamiento en cuatro ferias populares de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (ubicadas en José León Suárez, Parque Patricios, Mataderos y Florencio Varela): el relevamiento mostró que el 49 por ciento de los encuestados se habían incorporado al espacio de la feria los últimos tres años. El principal motivo es que el dinero no les alcanza; la mayoría busca un segundo trabajo, pero no lo consigue.

Las ferias son así “una salida para los afectados por la pérdida de empleo y caída de ingresos”, señala el centro de estudios en las conclusiones del informe. Estos son sus datos principales:

El 52 por ciento de las y los vendedores se volcaron a la feria por la crisis laboral, un 44 por ciento para complementar ingresos y el 8 por ciento restante porque recientemente se quedaron sin trabajo.

Sólo el 13 por ciento respondió que lo hace porque gana bien o le gusta.

El 45 por ciento no tiene otro trabajo.

49 de cada 100 se convirtieron en feriantes después de la asunción del presidente Mauricio Macri.

31 de cada 100 se sumaron a su feria en el último año.

Un dato es que en las ferias la amplia mayoría son mujeres (el 69 por ciento). Este porcentaje se da en momentos en que las mujeres jóvenes son las más perjudicadas por el desempleo. Según los datos oficiales del Indec, mientras que la desocupación es del 10,1 por ciento -el valor más alto desde 2006-, la franja de mujeres de entre 14 y 29 años es la que más sufre la desocupación, con un índice del 23,1 por ciento.

El informe fue realizado por Eva Sacco y Gerónimo Ardusso, en base a una encuesta presencial, hecha en las ferias durante los meses de mayo y junio para determinar qué características tienen las y los trabajadores que las integran.

Además, los investigadores hicieron un seguimiento de grupos de Facebook de intercambio y compra-venta en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Así detectaron que los grupos de trueque que más están creciendo son los utilizados para conseguir alimentos.

El grupo más numeroso es “Trueque!! Sin dinero sólo por alimentos !!”, con 77 mil integrantes, que se encuentran para intercambiar en Lomas de Zamora.

“Las redes sociales generaron nuevas dinámicas para el intercambio y el trueque, no sólo con grupos de Facebook, sino también de WhastApp. Cada uno de los integrantes sube fotos y notas sobre los productos o servicios que ofrece o demanda y espera que aparezca algún interesado que responda.

Los encuentros de intercambio se realizan o bien de manera privada (concretando un encuentro, en general en algún lugar concurrido como una plaza o estación de tren) o en algunos grupos muy numerosos se pacta una fecha periódicamente en algún espacio público donde todos los integrantes pueden asistir, realizar intercambios preacordados o nuevos”, dicen Sacco y Ardusso.

Los grupos tienen reglas claras sobre los intercambios permitidos. Los de Facebook tienen en su portada una síntesis de las reglas para realizar los intercambios.

Un punto importante es si se acepta o no dinero y qué tipo de productos están permitidos. Por ejemplo, el grupo “Trueque!! Sin dinero solo x alimentos!!” (el grupo más numeroso de la zona del AMBA) excluye productos como alcohol, medicamentos, celulares y tablets.

Esto último impide la reventa de productos robados o de contrabando. Una observación relevante en términos de género es que el grupo está dirigido a mujeres (habla de ser “compañeras y responsables”).

Sobre la búsqueda de alimentos, el informe del CEPA muestra como publicación típica una propuesta de intercambiar ropa usada (campera de jean y pantalón) “por 3 kg de pata muslo”. La publicación remarca que la ropa se encuentra en buen estado, por lo que espera que el trueque no se negocie por otro producto o bajando la cantidad que solicita.

Los grupos de Facebook para intercambio en el área metropolitana tuvieron un crecimiento explosivo a partir de 2017. Para este informe, el CEPA relevó los grupos con más de mil miembros, y surgió que su promedio de publicaciones por mes es de 2619 ofrecimientos. En los 30 días previos al relevamiento, se incorporó un promedio de 238 nuevos miembros por grupo.

El análisis permitió localizar geográficamente los grupos de intercambio: 43 por ciento de ellos está localizado en Zona Oeste, mientras que otro 40 por ciento está en Zona Sur. “Esta distribución es razonable, ya que ambas zonas son las más golpeadas por los despidos y cierres de empresas”, remarcó el CEPA. Sólo el 8 por ciento corresponde a Zona Norte y el resto (9 por ciento), a la Ciudad de Buenos Aires.

Animal World Veterinaria 

Comentarios

comentarios

prueba

ECONOMÍA

Desde enero todos los monotributistas pagarán un 31% más

Publicado

el

En la Argentina hay 3,6 millones de monotributistas inscriptos. Para ellos, desde el primer día de 2021 habrá una actualización de las escalas y las cuotas del monotributo. Si bien aún no fue comunicado oficialmente, el régimen simplificado se actualizará por el porcentaje acumulado de los aumentos jubilatorios de 2020. Según cálculos privados, esa cifra sería levemente superior al 31%.

La suba exacta alcanzaría el 31,02%. precisó el contador Marcos Felice. De esta manera, la escala más baja del régimen simplificado (la A), pasará a tener un límite de facturación anual de $273.453, lo que representaría ingresos mensuales promedio de $22.787.

La categoría B pasaría a tener un techo de $410.180, es decir unos $34.181 por mes. Más adelante, las categorías C y D tendrían, respectivamente, $546.907 y $820.361 de facturación máxima. Para cada caso, implicaría un límite de ingresos mensuales de $45.575 y de $68.363.

La escala más alta de régimen simplificado (la K), contemplaría un techo de facturación anual de $3.418.170. Es decir, que el ingreso mensual máximo para permanecer dentro del monotributo sería levemente inferior a los $285.000. Superada esa cifra, el contribuyente quedaría alcanzado por el régimen general de IVA y Ganancias.

El pago mensual de la cuota de monotributo estará en un rango de entre $2.562 en la categoría inicial (tanto para quienes son proveedores de servicios como para la venta de cosas muebles) y termina en los $19.280 para la escala K. Junto con los topes de facturación, también se actualizarán desde enero un 31% los montos de alquileres devengados y los importes del llamado impuesto integrado a ingresar así como las cotizaciones previsionales.

Según anticipan los especialistas, la actualización de las escalas del régimen simplificado por debajo del nivel de inflación del período implicará que muchos inscriptos deberán pasar a una categoría superior a pesar de no haber facturado más en términos reales. “Dado que la actualización ya fue muy baja en 2020 tendremos nuevamente el efecto de atraso en las escalas del monotributo, lo que genera incongruencias dado que un monotributista actualiza sus precios por inflación”, explicó el tributarista Iván Sasovsky.

El Gobierno analiza algún tipo de modificación al régimen de monotributo para evitar la subdeclaración de ingresos. Para eso, buscaría un esquema “puente” que sirva como transición entre las escalas más altas y el régimen general de impuestos, que implica para el contribuyente una carga tributaria mucho mayor, explica Infobae.

“El monotributo habla sobre la discusión de la equidad porque sabemos que muchas veces se ha transformado en un mecanismo de subdeclaración. Por eso es necesario generar condiciones para que sea un factor de inclusión, pero también para que ese famoso puente al régimen general no sea tan gravoso para el contribuyente”, dijo a principios de diciembre la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont en un evento organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

En la última moratoria amplia puesta en marcha por el Gobierno nacional como parte de las medidas para mitigar el impacto del coronavirus, la AFIP reglamentó en paralelo beneficios para monotributistas que hayan cumplido con el pago de cuotas y de presentación de declaraciones juradas en los últimos tres períodos fiscales.

Para los monotributistas, la eximición del componente impositivo del pago mensual se efectuará a partir del período fiscal enero de 2021 y se realizará en cuotas mensuales y consecutivas con un tope de $17.500. El beneficio varía según la categoría. Para las A y B la exención serán enero a junio de 2021, para las categorías C y D se exime 5 cuotas, de enero a mayo; en las E y F serán 4 cuotas de enero a abril, para las categorías G y H se contemplarán 3 cuotas de enero a marzo y para las escalas más altas (I, J y K) se incluirán las de enero y febrero.

Esta semana se confirmó que desde enero el mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las Ganancias aumentarán un 35,38%, por lo que un trabajador soltero con un salario de bolsillo de $74.810 pagará el tributo, mientras que un empleado casado y con dos hijos comenzará a pagarlo a partir de un ingreso neto de $ 98.963.

Animal World Veterinaria 

Comentarios

comentarios

Seguir leyendo

ECONOMÍA

Se viene el aguinaldo: cuándo se cobra y cuánto te corresponde

Publicado

el

Comenzó diciembre, mes caracterizado por las fiestas y porque a los trabajadores de empresas privadas y del sector público les corresponde recibir el segundo pago del sueldo anual complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.

Acerca de este pago suelen existir varias dudas, que van desde cuál es el monto que corresponde hasta en qué fecha se acredita. Según lo dispuesto por la Ley 27.073, el aguinaldo debe ser abonado cada año en dos cuotas: la primera con vencimiento en junio y la segunda con vencimiento en diciembre.

En el último mes del año se debe cobrar antes del día 18, que este año cae viernes (aunque el empleador cuenta con 4 días hábiles adicionales para hacer el pago).

Anteriormente, la Ley de Contrato de Trabajo preveía que el pago del aguinaldo se podía hacer efectivo hasta el 31 de diciembre. Pero hoy en día los plazos se han acotado a favor del empleado.

Cómo calcularlo

El aguinaldo se calcula como el 50% de la mayor remuneración cobrada en cada uno de los semestres. En otras palabras, en diciembre se cobra como adicional la mitad del mejor sueldo percibido en el segundo semestre del año.

En el caso de los trabajadores que tienen menos de un año de antigüedad, el aguinaldo se liquida de manera proporcional al tiempo trabajado en cada semestre.

Para estimar el cálculo del aguinaldo se puede tomar la mitad del mejor sueldo dividido por 6 y multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados.

O también multiplicar el tiempo trabajado en el semestre por la mitad de la mayor remuneración mensual y dividir el resultado por seis. En el caso del personal de casas particulares, los empleadores deben abonar el aguinaldo durante diciembre y también se calcula tomando el 50% del mejor sueldo del último semestre.

Si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, el aguinaldo deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados.

Por ejemplo, si se trabajó solo cuatro de los últimos seis meses, corresponderá como aguinaldo el 66,67% (cuatro meses sobre seis) del 50% del mejor sueldo de los últimos cuatro meses.

El aguinaldo en Argentina

Si bien el aguinaldo está vigente como parte del salario desde 1945, en enero de 1984 se promulgó la Ley 23.041 por la cual se estableció que el aguinaldo “será pagado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en junio y diciembre de cada año”.

Esta nueva manera de determinación del aguinaldo atenuó, en parte, los efectos de la alta inflación porque el cálculo quedó referido en la práctica al último mes de sueldo del semestre que generalmente es el más alto, teniendo en cuenta los aumentos salariales de carácter mensual que durante varios años acompañaron el proceso inflacionario.

Así, el decreto 1078/84, reglamentario de la citada Ley 23.041, establece que la liquidación del aguinaldo será proporcional al tiempo trabajado en cada uno de los semestres en que se devenguen (se ganen) las remuneraciones computables.

De acuerdo con lo expuesto, en los casos en que los empleados no hayan realizado actividad el semestre completo, el cálculo proporcional del aguinaldo se hará de acuerdo con la siguiente fórmula: el tiempo trabajado en el semestre multiplicado por la mitad de la mayor remuneración mensual, dividida por seis meses.

También se presentan distintos problemas a resolver al momento de liquidar el aguinaldo:

• Horas extras y comisiones: corresponde adicionar el importe de las mismas a los sueldos o jornales ganados en el mes ya que la ley se refiere a “la mayor remuneración mensual devengada”.

• Modificación de horarios por mutuo acuerdo: si el contrato de trabajo se modificase en el curso del semestre y se conviniese entre el empleador y el trabajador realizar una jornada inferior a la normal; por ejemplo, trabajar solamente medio día, corresponderá computar el mes en que se devengó la mayor remuneración sin proporcionar el tiempo de trabajo ya que la reducción de la jornada se ha operado por acuerdo mutuo de las partes.

• Retroactividades: no corresponde sumarlas al mes en que se abonan, sino prorratearlas entre los meses en que se han devengado.

• Exclusión de conceptos no remunerativos: teniendo en cuenta que el criterio de la Ley 23.041 impone calcular el aguinaldo sobre “la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto en el semestre”, deben excluirse de su base todos aquellos conceptos o rubros que, aunque se abonen conjuntamente con la remuneración, no tienen naturaleza remuneratoria o salarial. Por lo tanto, deben excluirse de la base del aguinaldo, entre otros, a los siguientes conceptos:

• Maternidad: durante el goce de la licencia por maternidad la trabajadora no percibe remuneraciones sino un subsidio familiar. Haciendo una interpretación restrictiva de la ley, no correspondería computar dicho subsidio para el cálculo del aguinaldo, por cuyo motivo, para la obtención del sueldo anual complementario habrá que determinarlo en proporción al tiempo trabajado en el semestre.

Por ejemplo: una trabajadora goza de los 90 días de maternidad desde el 1 de enero al 31 de marzo. En tal caso la proporción será: 3 meses trabajados por la mitad de la mayor remuneración, obtenida en abril, mayo y junio dividido por 6 meses.

Para el caso de que la licencia por maternidad se gozara en el segundo trimestre del año, la mayor remuneración se habrá devengado entre enero, febrero y marzo, por cuanto en el último trimestre percibió subsidio y no remuneración.

• Licencias sin goce de sueldo: no habiéndose percibido remuneraciones sobre dicho lapso, corresponderá efectuar el pago del aguinaldo solamente en proporción al tiempo trabajado.

• Beneficios sociales: asimismo, no corresponde calcular el aguinaldo sobre los beneficios sociales cuyo pago ha dispuesto abonar el empleador, por cuanto los mismos no son remunerativos, ni dinerarios, ni sustituibles en dinero, según lo aclara el artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, modificado por Ley 24.700.

Incrementar el valor de éstos en oportunidad del aguinaldo, en la misma proporción que la reservada a los rubros salariales, asociaría el pago erróneamente a la idea de contraprestación, noción reservada sólo a la remuneración y extraña a la finalidad de un beneficio social cuyo pago sólo proviene de la decisión unilateral del empleador, con el objeto de mejorar la calidad de vida de su dependiente.

Tampoco es procedente abonar parte del aguinaldo con tickets u otros beneficios sociales, ya que ello implica confundir al concepto abonado con tales beneficios, con la remuneración “en especie”, de naturaleza no dineraria pero sí remunerativa.

Por otra parte, dichos beneficios no pueden ser utilizados como medio de cancelación de la remuneración del empleado. Nota con información de IProfesional.

Animal World Veterinaria 

Comentarios

comentarios

Seguir leyendo

ECONOMÍA

Familias de las AUH con 2 hijos menores de 6 años cobrarán $23.000 en diciembre

Publicado

el

Algunas personas que acceden a la Asignación Universal por Hijo (AUH) cobrarán en diciembre un monto extra luego de que el Gobierno canceló el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Cobrarán la suma extra de $23.000 en diciembre tras los anuncios del Gobierno con el fin de seguir acompañando a los sectores más vulnerables, luego de que se informó que no se pagará un nuevo IFE de Anses. Pero, ¿quiénes pueden acceder a ese monto?

Por un lado, todas las personas que cobran AUH accederán en diciembre a un aumento 5% de su prestación habitual. Además, tal como lo comunicó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar a beneficiarios que tengan hijos menores de 6 años: $8.000 para quienes tienen un hijo, y $12.000 para quienes tienen más de dos hijos.

Sumado a estos dos beneficios, accederán al 20% acumulado del año 2019 o del 2018, correspondiente de los restado por la libreta de Asignación Universal, lo recibirán en diciembre de 2020 en forma automática. No es necesario realizar ningún trámite en la Anses.

AUH que tengan 2 hijos menores de 6 años. Se suman $8.500 por cada hijo del 20% acumulado en 2019. Más los $6.000, del monto duplicado de la tarjeta alimentar. En total da un aproximado de $23.000 extras que cobrarán estos beneficiarios en diciembre.

Aunque Anses todavía no oficializó el calendario de pagos para AUH y AUE en diciembre de 2020, sí confirmó que comenzará después del fin de semana largo del próximo 7 y 8 de diciembre. Además, adelantó que existirá el pago de SUAF y AUE en la segunda y tercera semana del mes.

Cuánto cobra un AUH con un hijo en diciembre

En total, una persona que recibe la AUH por un hijo cobrará en diciembre unos $17.000, si tenemos en cuenta los $6.000 del pago adicional anual que confirmó el titular de Desarrollo Social (y no la suma de $8.500 que los cálculos de los 20% retenidos cada mes dan para este 2020). Parte de ese monto es exclusivo para la compra de alimentos.

Animal World Veterinaria 

Comentarios

comentarios

Seguir leyendo

Lo más visto

Director: Fernando Rumi | Contacto: administracion@lavozdemisiones.com | Notas: redaccion@lavozdemisiones.com | Dirección: Bolívar 2291 2do 2 | Teléfono: +54 376 4 809060 | Posadas- Misiones.